COMUNICADO PÚBLICO: PESE A LAS TRABAS DEL MUNICIPIO, EL CARNAVAL POR LA DIGNIDAD VOLVIÓ A LLENAR DE ARTE Y RESISTENCIA LAS CALLES

A la comunidad de La Granja, a las vecinas y vecinos, a los artistas y colectivos que han sido parte del Carnaval por la Dignidad:

El pasado sábado 22 de febrero, contra todo pronóstico, el Carnaval por la Dignidad volvió a tomar las calles. No porque el municipio lo permitiera, no porque tuviéramos apoyo institucional, sino porque la comunidad, los artistas y la autogestión lo hicieron posible, como ha sido desde el primer día. Durante estos seis años, más de 200 artistas —entre bandas, solistas, agrupaciones de danza, muralistas y colectivos artísticos— han construido este espacio con esfuerzo, amor y compromiso. El carnaval es del pueblo, y el pueblo lo defendió una vez más.

Pero no podemos callar la realidad: este año, el municipio de La Granja hizo todo lo posible para impedir su realización. No solo nos negaron apoyo, sino que impusieron trabas, burocracia y cobros abusivos que afectaron directamente a la comunidad.

1. Negativa y demora injustificada en la autorización del corte de calle Cumplimos con todo lo exigido: ingresamos la solicitud formal para el cierre de calles en enero, bajo el IDOC 744806, con más de un mes de anticipación. La respuesta del municipio fue un rotundo NO, argumentando que en ese mismo horario y lugar se realizaría una actividad de la corporación cultural, evento que ni siquiera figuraba en los afiches oficiales de difusión municipal.

Finalmente, tuvimos que insistir y presionar hasta el último momento para que el permiso fuera otorgado recién un día antes del carnaval. Esta negligencia deliberada puso en riesgo la planificación, la seguridad y la organización del evento.

2. El alcalde nunca nos recibió Además de solicitar formalmente el corte de calle, en enero ingresamos una solicitud de audiencia con el alcalde, con el objetivo de presentarnos como colectivo y darle contexto sobre el carnaval. Jamás nos recibió. En lugar de dialogar con nosotros, nos derivó a la Corporación Cultural, evidenciando su falta de interés en apoyar una iniciativa comunitaria con más de seis años de historia.

3. Se negaron a prestarnos toldos por razones absurdas Solicitamos toldos para ofrecer un espacio digno para los artistas que se presentarían en el carnaval. La respuesta del municipio fue negativa, argumentando que los toldos disponibles tenían el logo de la administración anterior. Prefirieron dejar los toldos guardados antes que destinarlos al bienestar de la comunidad. Esta mezquindad refleja una falta absoluta de voluntad, priorizando un tema estético por sobre el bienestar de las y los artistas y de la comunidad, quienes merecen condiciones dignas para participar y disfrutar del evento.

4. Cobros abusivos que perjudicaron a emprendedores y vecinos Establecimos un aporte de $5.000 (artesanos y artistas plásticos) y $10.000 por stand (Snack y bebestibles) para ayudar a costear la amplificación, el catering para los artistas y la logística general del evento. En lugar de reconocer el esfuerzo comunitario, el municipio nos acusó de querer lucrar con el carnaval. No solo nos deslegitimaron, sino que decidieron imponer un cobro de $18.000 por stand, una cifra establecida sin ningún criterio claro, dejándonos sin recursos y afectando directamente a quienes esperaban generar ingresos ese día. Vecinas y vecinos que ya habían comprado mercadería se vieron atrapados en esta medida arbitraria. Muchos contaban con esos ingresos para enfrentar los gastos de marzo: útiles escolares, uniformes, permisos de circulación y las necesidades básicas del hogar. Una vez más, la comunidad fue castigada por un municipio que se mostró indiferente a la realidad de su gente.

5. Falta de comunicación y coordinación en el único apoyo brindado El único respaldo municipal recibido fue en materia de seguridad, y agradecemos al personal que cumplió con esa labor. Sin embargo, nunca hubo comunicación formal de parte de sus jefaturas, lo que impidió toda coordinación y nos dejó en la incertidumbre sobre si realmente contaríamos con ese apoyo.

6. Presión policial innecesaria y actitud prepotente Si bien éramos plenamente conscientes de que el corte de calle estaba autorizado hasta las 00:00 hrs, Carabineros llegó a las 00:20 hrs con una actitud completamente innecesaria, amenazando con llamar a Fuerzas Especiales si no dábamos por finalizado el evento. Más allá de la hora, el ambiente era de absoluta tranquilidad, sin desórdenes ni incidentes que justificaran su actuar. Tal como se lo hicimos ver en el momento, a la actividad solo le quedaban 20 minutos, por lo que no había ninguna necesidad de llegar con prepotencia ni de lanzar amenazas a la organización. A pesar de la mala actitud de los funcionarios, el carnaval finalizó sin problemas, dejando el lugar limpio y desocupado, como ha sido siempre. ¿Desde cuándo un carnaval comunitario se trata como un problema de orden público? ¿Por qué se nos reprime en nuestra propia comuna, mientras el municipio se llena la boca hablando de participación ciudadana? Esta actitud solo demuestra que la cultura independiente y autogestionada sigue incomodando a quienes quieren monopolizar los espacios culturales.

El carnaval no se detiene: con o sin apoyo, seguiremos en las calles Durante años hemos buscado generar un vínculo de colaboración con el municipio, porque entendemos que los recursos que manejan pertenecen a la comunidad. Pero este año solo nos encontramos con obstáculos. No importa cuántas trabas nos pongan: el Carnaval por la Dignidad seguirá adelante. Porque no es solo un evento, es una tradición de la comunidad. Porque lo levantamos con nuestras manos, con nuestro esfuerzo, con el compromiso de artistas, emprendedores, vecinas y vecinos. Porque sabemos que La Granja se lo merece. A pesar de todo, el carnaval fue un éxito. Y cada año lo será, porque cuando el pueblo se organiza, no hay burocracia ni represión que nos calle. ¡Seguiremos en las calles, defendiendo la cultura, la dignidad y la comunidad! Colectivo Movilizados

Nuestros ejes de trabajo

Nuestros cuatro ejes principales —político, social, cultural y deportivo— abarcan todos los aspectos que dan forma a nuestra vida cotidiana. Estamos convencidos de que la verdadera transformación debe ser integral, es decir, debe abarcar todos los ámbitos en los que interactuamos como sociedad. Por eso, trabajamos para que cada uno de estos espacios sea una oportunidad para que las personas se empoderen, se reconozcan y se unan en torno a un proyecto colectivo.

Placeholder 1
EJE CULTURAL
  • Carnaval
  • Pasacalles
  • Día de Muertos
  • Natalicio Violeta Parra
Placeholder 2
EJE DEPORTIVO
  • Escuela de MMA
  • Campeonatos de Baby
  • Cicletadas
  • Sparring Cruzados
Placeholder 3
EJE POLITICO
  • Cabildos
  • Exposiciones
  • Actos de Conmemoración
  • Apoyo a PP y Familias
Placeholder 4
EJE SOCIAL
  • Acopios Solidarios
  • Apoyo a Ollas Comunes
  • Recuperación de Espacios
  • Talleres de Acompañamiento

Coolabora con Nosotros

En Movilizados por la Dignidad, creemos en el poder de la colaboración y la organización comunitaria. Sabemos que cada acción, por pequeña que sea, suma, y que solo trabajando juntas y juntos podemos transformar nuestras realidades. Invitamos a todas y todos quienes deseen colaborar y sumarse a nuestra causa, a aportar con sus saberes, recursos y esfuerzos para construir un futuro más equitativo. Queremos ser un puente entre las diversas voces de la sociedad, tejiendo alianzas que nos permitan avanzar hacia una comunidad más inclusiva, solidaria y consciente de sus desafíos.

Te invitamos a sumarte, a movilizarte con nosotros. Tu participación es crucial para que sigamos construyendo un lugar donde la dignidad no sea solo una palabra, sino una realidad que nos involucra a todos y todas.

Conversemos